El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) ha emitido un comunicado crucial que impactará significativamente a los solicitantes de asilo que no dominan el inglés. Esta medida, programada para entrar en vigor a partir del miércoles 13 de septiembre, ha sido diseñada para mejorar la comunicación durante las entrevistas de asilo afirmativo, en un esfuerzo por garantizar una comprensión precisa entre los solicitantes y los entrevistadores.
Durante la parte crítica de la pandemia de la COVID-19, USCIS proporcionó traductores telefónicos a los solicitantes como medida preventiva para reducir el riesgo de propagación del virus. Sin embargo, a partir de mañana, los interesados en el asilo deberán acudir a sus entrevistas con sus propios intérpretes.
La nueva normativa establece requisitos estrictos para los intérpretes. Estos deben ser mayores de edad y tener un dominio perfecto tanto del inglés como del idioma del solicitante. Además, no pueden ser abogados, testigos a favor ni representantes gubernamentales del país de origen o apátrida del solicitante. Asimismo, no pueden ser personas con una solicitud de asilo pendiente que aún no hayan sido entrevistadas.
Esta modificación sustancial marca un cambio en la política de USCIS, que estuvo en vigor desde el 23 de septiembre de 2020 hasta el 12 de septiembre de 2023.
«Si necesita un intérprete y no lo trae, o si su intérprete no habla inglés con fluidez ni el idioma que usted habla, y no establece una buena causa, podemos considerar que esto es una falta de comparecencia a su entrevista y podemos desestimar su solicitud o remitirla a un juez de inmigración», advierte el comunicado de la agencia.
El requisito tiene como objetivo principal garantizar una comunicación efectiva durante el proceso de asilo, así como asegurar que los solicitantes comprendan y sean comprendidos adecuadamente, eliminando así la barrera del idioma en el entendimiento mutuo entre el solicitante y el entrevistador.
Para obtener información detallada sobre esta nueva regulación y cómo afecta a los solicitantes de asilo, se insta a los interesados a consultar el sitio web oficial de USCIS, donde encontrarán información adicional sobre este tema y otros de interés para quienes buscan refugio en los Estados Unidos.