Inmigración Parole Humanitario

Revelan nuevas cifras del parole humanitario y CBPONE en el mes de septiembre 

Llegadas con parole humanitario

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reveló este sábado nuevas cifras del programa parole humanitario y la aplicación de asilo CBPONE para el mes de septiembre, con lo que concluye el actual año fiscal. 

De acuerdo con las cifras, más de 28,000 personas de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua fueron aprobadas durante este mes. Según el DHS el programa “ha reducido significativamente la migración irregular y han negado a los traficantes la oportunidad de explotar a personas que han en cambio, se benefició de la expansión de vías seguras, ordenadas y humanas”. 

Hasta finales de septiembre de 2023, más de 240.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos llegaron legalmente y se les concedió la libertad condicional bajo los procesos de libertad condicional, indicó el Departamento. 

Por países, el número de aprobaciones se reparte de la siguiente manera: 

Específicamente, 52.053 cubanos, 96.445 haitianos, 44.298 nicaragüenses y 73.092 venezolanos fueron examinados y autorizados para viajar; y llegaron y se les concedió la libertad condicional 50.185 cubanos, 85.258 haitianos, 38.070 nicaragüenses y 66.893 venezolanos.

Proceso de CBPONE 

El Departamento de Seguridad Nacional también reveló las cifras de la aplicación de asilo CBPONE durante septiembre. De acuerdo con las autoridades durante el pasado mes CBP procesó aproximadamente 43,000 personas con citas de CBP One™ en los puertos de entrada.

“Desde que se introdujo la función de programación de citas en CBP One™ en enero de 2023 hasta finales de septiembre, casi 278,000 personas han programado con éxito citas para presentarse en un puerto de entrada utilizando CBP One™. Las principales nacionalidades que tienen citas programadas son haitianas, mexicanas y venezolanas”, dijo el Departamento.

El gobierno de Estados Unidos explicó que un porcentaje de las citas diarias disponibles se asigna a los primeros perfiles registrados de CBP One™, por lo que se dará prioridad a los inmigrantes que hayan estado tratando de obtener citas durante más tiempo. 

En relación a las críticas a la aplicación, el DHS dijo que el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “monitorea y evalúa continuamente la aplicación para garantizar su funcionalidad y protegerla contra malos actores”.

Número récord de entradas a través de la frontera sur 

El gobierno de Estados Unidos también reveló este sábado que el mes de septiembre fue el de mayor entrada de inmigrantes a la frontera sur en toda su historia. De acuerdo con cifras oficiales más de 341,000 inmigrantes llegaron a los puertos de entrada o cruzaron el río Bravo o los límites entre México y EEUU. 

Una de las nacionalidades con mayor crecimiento en la inmigración es Venezuela, que reportó, solo este mes de septiembre, la llegada de 72,325 inmigrantes. 

El gobierno de Estados Unidos está sumamente preocupado por el incremento exponencial de la ola de inmigrantes y está presionando a México para que tome medidas más estrictas contra la inmigración ilegal. 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por su parte, convocó a una cumbre con varios países de la región entre los cuales están las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua, para pedirles que colaboren en solucionar la crisis y plantear una propuesta a la administración del presidente Joe Biden.

4 Comments

  • Juan 22 de octubre de 2023

    Bendito programa del Parol Humanitario, desgraciadamente no se ve equidad en los casos aprobados entre los países beneficiados, creo que es su talón de Aquiles. Los que esperamos desde los primeros días estamos desesperados, es más angustiados. Dios nos proteja.

  • jkons smith 22 de octubre de 2023

    como buen periodista, podría poner la fuente de donde se hace referencias a estas cifras.

  • Ramón Linares 22 de octubre de 2023

    No veo las cifras totales de los que han solicitado el Parole Humanitario, solo encuentro las de quienes han sido aprobados. Me interesa conocer el total de solicitudes completadas correctamente, o sea , aquellos que consiguieron patrocinador e hicieron todos los trámites necesarios. Después es posible conocer cuántos esperan aún y el % de aprobación .

  • Marilet Brito Pérez de Corcho 22 de octubre de 2023

    Buenas tardes Mario, no estoy muy segura si te llegue este comentario, o más bien es para hacer una pregunta, y puedas contestarme, resulta que tengo familia en Tapachula, recién llegados y no han ido a realizar ningún trámite a la comar, pues como bien sabes, es de allí mismo donde aprovechan y hablando en buen cubano, los cargan y los deportan para Cuba, mi pregunta concretamente es la siguiente, a ellos les pusieron el parole humanitario, esperarán allí hasta que si Dios quiere sea pronto, una vez que esté parole les llegue, y vayan a pedir permiso de vuelo, podrán tener algún problema, pues como ya le comenté no han ido ni van a ir a la comar, a buscar nada, por lo que están ilegales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

Confirma el INM:

Cuba, EEUU, Parole Humanitario

Cómo un simple

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de