Cuba Inmigración

¿Qué podemos esperar de la cumbre de AMLO sobre migración en México? 

Cumbre de mexico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá mañana domingo con una serie de mandatarios de países de América Latina con fuertes flujos migratorios hacia Estados Unidos en una cumbre denominada “Por una Vecindad Fraterna y con Bienestar”, en Palenque, Chiapas. 

AMLO, como se le conoce al presidente mexicano, dijo que busca coordinar estrategias con los países emisores y de tránsito de inmigrantes para afrontar juntos el incremento de los flujos migratorios en la región. Según el gobierno mexicano, solo este año han entrado a su país por la frontera sur más de 1,7 millones de inmigrantes. 

“Necesitamos ponernos de acuerdo porque podemos hacer muchas cosas nosotros. Y también, si estamos de acuerdo, buscar la cooperación del gobierno de Estados Unidos para que ayuden», dijo el presidente mexicano. 

Hasta el momento han confirmado su asistencia los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Honduras, Xiomara Castro; de Guatemala, Alejandro Giammattei; de Ecuador, Guillermo Lazo; el primer ministro de Haití, Ariel Henry; y los dictadores de Cuba y Venezuela, Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro, respectivamente. 

La canciller de México, Alicia Bárcena, dijo que tan solo en septiembre hubo un flujo de 60 mil migrantes de Venezuela, 35 mil de Guatemala y 27 mil de Honduras.

«Es muy difícil poder gestionar estos números si no tenemos una política donde la migración no sea solamente vista entre México y Estados Unidos, sino que tiene que ser desde la parte norte de Sudamérica hasta Estados Unidos», señaló. 

La canciller aseguró que la cumbre buscará que los países de la región se comprometan a crear condiciones de bienestar para que sus poblaciones no emigren. También dijo que abordarían las sanciones de Estados Unidos en contra de dictaduras como las de Venezuela y Cuba y búsqueda de visas de trabajo para que más inmigrantes puedan ir a Estados Unidos. 

México ha estado siendo presionado por Estados Unidos, que enfrenta números récord de inmigrantes en su frontera sur y duras críticas de los republicanos a la administración del presidente Joe Biden. 

De acuerdo a cifras oficiales el año fiscal 2023, que finalizó el 30 de septiembre, cerró con más de 3,2 millones de inmigrantes llegando a la frontera sur de Estados Unidos, lo que ha obligado a la administración Biden a renegociar vuelos de deportación a Cuba y Venezuela, entre otros países.

1 Comment

  • Miguel 22 de octubre de 2023

    Mejor si sale algo favorable para los migrantes para su seguridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Parole Humanitario

Cómo un simple

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de

Cuba, EEUU

Exembajador estadounidense es