Inmigración

Presidente de México revela nuevos detalles de cumbre con Cuba y Venezuela sobre inmigrantes

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que la cumbre que se realizará el próximo 22 de octubre en Palenque, (Chiapas, para atender el éxodo de migrantes “se va a llamar el Encuentro por una Vecindad Fraterna y con Bienestar”.

Van a estar con nosotros presidentes, me confirmó el presidente Gustavo Petro que va a asistir y otros”, dijo el mandatario, que comenzó este sábado las deportaciones a Cuba, con un primer vuelo con 138 deportados. 

La convocatoria se da después de que la Administración de Joe Biden anunciara la semana pasada una ampliación de 32 kilómetros del cerco fronterizo. “Podemos hacer muchas cosas nosotros y también si estamos de acuerdo, podemos buscar la cooperación del Gobierno de Estados Unidos, que ayuden, lo están haciendo, pero que se apliquen más para atender las causas, no solo estar pensando en muros o militarizar la frontera, sino atender las necesidades de la gente”, dijo López Obrador.

La reunión de alto nivel en Palenque incluirá la asistencia de mandatarios y ministros de Exteriores. Están convocados 11 países: Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela. López Obrador dijo el lunes que todos los Gobiernos acordaron mandar al menos un representante. 

Se espera que en esta reunión los países asistentes tomen medidas para reducir el flujo de inmigrantes hacia México y la frontera sur de Estados Unidos. La administración Biden ha estado presionando a México para que detenga el flujo migratorio. 

“Nos preocupa bastante”, dijo López Obrador sobre los cientos de miles de inmigrantes que llegan a su frontera. También señaló que era necesaria una respuesta regional y de común acuerdo entre todos los países involucrados. “Está creciendo el flujo migratorio, y tenemos que buscar opciones, atendiendo las causas, buscando ayudarnos mutuamente”. 

México busca presentarse como el interlocutor de Estados Unidos con regímenes autoritarios y tiránicos como el de Cuba y Venezuela. López Obrador ha estado enviando ayuda en petróleo a la isla comunista que sufre una de sus múltiples crisis económicas que se refleja en la falta de alimentos y electricidad. 

Por su parte, Estados Unidos anunció que reanudará las deportaciones masivas de migrantes venezolanos y los primeros vuelos deben estar pautados para esta semana, de acuerdo con múltiples fuentes en el gobierno federal. Más de siete millones de personas han huido de la dictadura de Nicolás Maduro, en Venezuela. 

El mismo presidente Joe Biden aseguró que era irracional enviar inmigrantes de vuelta a Cuba, Venezuela o Nicaragua pero la afluencia de cientos de miles de indocumentados de estos países parece que lo hizo cambiar de idea. 

López Obrador aseguró que su cumbre no será como otras a las que calificó de “turismo político”. 

“Acá lo que queremos es ver qué hacemos ante el crecimiento del flujo migratorio, de manera muy concreta, cómo nos ayudamos y cómo ayudamos a nuestros pueblos”, dijo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Cómo saber si

Cuba, EEUU, Inmigración

Octavo vuelo de