Inmigración Parole Humanitario

Nueva esperanza para ecuatorianos: EE.UU. lanza programa de reunificación familiar

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) reveló esta semana una estrategia para fortalecer las vías legales de migración, anunciando un nuevo programa de reunificación familiar destinado a ciudadanos ecuatorianos.

En ese sentido, Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional estadounidense, destacó que este proceso, denominado Libertad Condicional por Reunificación Familiar (Parole Process), promueve “la unidad familiar de acuerdo con nuestras leyes y nuestros valores”. El funcionario advirtió además que, aquellos migrantes que opten por ingresar ilegalmente a territorio estadounidense enfrentarán “consecuencias significativas”.

Cabe señalar que el programa está diseñado para ecuatorianos con familiares ya ciudadanos o residentes permanentes en los Estados Unidos, quienes previamente han recibido aprobación para reunirse en dicho país. Los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, controles médicos y de antecedentes. Asimismo, deben tener un Formulario de Petición de Familiar Extranjero (I-130) previamente aprobado.

DHS informó que el proceso se activará cuando el Departamento de Estado envíe una invitación al ciudadano estadounidense o residente permanente legal con un Formulario I-130 validado. El programa, además, considera a hijos y hermanos de ciudadanos y ciertos cónyuges e hijos de residentes permanentes. Los admitidos podrán residir hasta tres años en EE.UU. y serán candidatos para autorización laboral mientras aguardan la disponibilidad de su visa de inmigrante.

Es relevante destacar que programas similares se han instaurado para cubanos (2007) y haitianos (2014). Recientemente, en julio, DHS incluyó a Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras en el listado, y en agosto modernizó los procesos para Cuba y Haití.

Como complemento a esta iniciativa, el Departamento de Estado de EE.UU. informó sobre la creación de Oficinas de Movilidad Segura en Ecuador, en colaboración con el gobierno ecuatoriano. Estas oficinas, que ya operan en Colombia, Costa Rica y Guatemala, facilitarán y orientarán sobre los canales de migración legal. Se espera su total operatividad en las siguientes semanas.

En una etapa inicial, los servicios de las Oficinas de Movilidad Segura ecuatorianas priorizarán a ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses, venezolanos y colombianos que estén en Ecuador desde el 18 de octubre y que cumplan ciertos criterios migratorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

Confirma el INM:

Cuba, EEUU, Parole Humanitario

Cómo un simple

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de