Inmigración

Migrantes venezolanos son deportados directamente desde EE.UU. a su país

Migrantes venezolanos

Más de cien migrantes irregulares venezolanos llegaron a Caracas este miércoles luego de ser deportados desde Estados Unidos, marcando la reanudación de vuelos directos entre ambos países después de una suspensión desde 2019.

El avión, fletado por autoridades migratorias estadounidenses, partió de Harlingen, Texas, y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía a las 4:26 de la tarde.

Este grupo, compuesto principalmente por mujeres y hombres solteros, había sido previamente trasladado al aeropuerto en tres buses blancos desde distintas ubicaciones en territorio estadounidense. Durante su traslado, permanecieron esposados, pero las restricciones fueron retiradas una vez abordaron el avión, donde se les proporcionó alimentos.

Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., expresó que estos migrantes ingresaron irregularmente a EE.UU. y se está haciendo énfasis en la repatriación de aquellos que no tienen bases legales para permanecer en el país. Resaltó la importancia de utilizar vías legales de migración y advirtió sobre el incremento de vuelos de repatriación.

Este movimiento es producto del acuerdo entre Washington y el gobierno de Nicolás Maduro para repatriar directamente a venezolanos que cruzaron de forma irregular después del 31 de julio. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), entre octubre de 2022 y agosto de este año, se registraron 199,511 encuentros con migrantes venezolanos en la frontera suroeste.

Es relevante destacar que, antes de la suspensión aérea en 2019 ordenada por la administración de Donald Trump, los vuelos directos eran comunes. No obstante, durante la suspensión, los migrantes eran enviados a terceros países como México.

Las reacciones no se han hecho esperar. En Brownsville, Texas, migrantes procesados por las autoridades temen correr la misma suerte. Eliana Mendoza, migrante venezolana, compartió su desazón.

“Será como una derrota muy grande porque nosotros lo poquito que pudimos ahorrar, lo gastamos para venir (a EEUU)”, dijo a Voz América.

Por su parte, Andrés Samuel Díaz Barraza, otro migrante, resaltó la difícil situación en Venezuela y el temor de perder todo lo invertido en su travesía.

No obstante, las autoridades de migración estadounidenses han declarado que este es solo el comienzo, y se esperan “múltiples” vuelos de deportación directa a Venezuela cada semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Cómo saber si

Cuba, EEUU, Inmigración

Octavo vuelo de