Inmigración

Migrantes protestan contra dictadores en México: “cumbre de represores”

La cumbre de México

Migrantes varados en la frontera sur de México llevaron a cabo una manifestación en la que incendiaron piñatas representando a los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Esta protesta se desarrolló en el marco de la cumbre migratoria organizada por el Gobierno mexicano este domingo en Chiapas, a la que asistieron 11 países de la región.

Reunidos en el parque Bicentenario de Tapachula, cerca de 200 migrantes, en su mayoría de Venezuela, Centroamérica y Haití, realizaron un acto simbólico en el que pasearon las figuras de Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua). Posteriormente, escenificaron un juicio público para acusar a estos líderes de no apoyar a los migrantes.

Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras, criticó duramente la cumbre, señalando que no aporta soluciones. “La cumbre no trae más que corrupción de países que lucran con la migración», declaró.

Mientras esto ocurría, en la ciudad de Palenque, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se encontraba reunido con líderes y representantes de Colombia, Cuba, Haití, Honduras, Venezuela, El Salvador, Belice, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Panamá.

foto
Migrantes varados en la frontera sur de México llevaron a cabo una manifestación en la que incendiaron piñatas representando a los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela. (Foto incrustada con HTML © Yahoo – Web)

 

La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) ha calificado el actual flujo migratorio hacia México y Centroamérica como “sin precedentes”. Según cifras aportadas por el presidente López Obrador, hasta 16.000 migrantes llegan diariamente a las fronteras mexicanas.

En la manifestación, Leonerge Acero, migrante venezolano, expresó su desacuerdo con el encuentro entre López Obrador y Maduro. Acusó al líder venezolano de ser el responsable de las condiciones que les obligan a emigrar.

Por su parte, Ysguel Jean, originario de Haití, participó en la protesta para denunciar la corrupción política en su país. Junto a otros migrantes, solicitó que las conclusiones de la cumbre resulten en políticas humanitarias y no punitivas. “Pedimos al Gobierno de México que nos trate bien, que nos proporcione documentos», comentó Jean.

Finalmente, los migrantes hicieron un llamado urgente, denunciando las difíciles condiciones en las que viven muchos venezolanos y haitianos. “Están durmiendo en calles y parques. Pedimos a México que proporcione refugio», concluyó Jean.

2 Comments

  • Kiko 22 de octubre de 2023

    Algo llamó mi atención al pensar que debían haber cubanos también entre los protestantes. Si los había sería una prueba más del miedo a hablar que reina en Cuba o de Cuba por miedo a regresar y estar » marcado», sin dudas si no es el más, Cuba es uno de los paises que mas ha usado el miedo para transformar a su cansado pueblo…solo mi humilde opinión, saludos

  • Héctor Rivera 22 de octubre de 2023

    Excelente trabajo !! Prensa alternativa quedé la versión de los marginados. No a la prensa tendenciosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

Confirma el INM:

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Cómo saber si