Cuba Inmigración

México reinicia las deportaciones de migrantes cubanos irregulares a la isla

Cubanos deportados

En la mañana de este sábado, un grupo de 138 migrantes cubanos arribó al Aeropuerto Internacional José Martí en una aeronave de Viva Aerobus procedente de México. Según el medio oficialista Cubadebate, estos ciudadanos, 95 hombres y 43 mujeres, fueron deportados tras ser detenidos por las autoridades mexicanas por su condición irregular.

Estos individuos, según confirmó la fuente oficial, salieron legalmente de Cuba, presumiblemente con destino a Nicaragua, para posteriormente unirse al tránsito irregular hacia Estados Unidos. Estas acciones se enmarcan dentro de los acuerdos migratorios bilaterales entre México y Cuba.

Este vuelo no es un hecho aislado. Representa la reanudación de las deportaciones de México hacia la isla caribeña. En lo que va de 2023, se han registrado seis operaciones similares desde territorio mexicano. El antecedente más reciente tuvo lugar el 3 de marzo del presente año, donde 22 cubanos (11 mujeres y 11 hombres) fueron retornados.

Las cifras actuales indican que 392 cubanos han sido deportados desde México en lo que va de año. A nivel regional, 111 deportaciones se han efectuado en 2023, totalizando 4,539 personas retornadas desde diferentes países.

En un contexto relacionado, la Guardia Costera de EEUU (USCG por sus siglas en inglés) anunció la entrega de 14 migrantes, presumiblemente cubanos, a las Bahamas. Esta acción fue llevada a cabo tras la interceptación de un intento de migración irregular cerca del sur de Florida.

“Nuestras fronteras marítimas no están abiertas a la migración irregular”, declaró la USCG, subrayando la política de seguridad fronteriza del país norteamericano. En las imágenes compartidas por el organismo, se observa a dos de los migrantes vestidos de blanco, portando chalecos salvavidas.

La situación migratoria en la región continúa siendo un tema de debate y preocupación, donde las políticas migratorias se ajustan y las deportaciones persisten, afectando directamente a aquellos que buscan mejores condiciones de vida fuera de sus países de origen.

AMLO convoca reunión con otros países para afrontar la crisis migratoria

En días recientes el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, citó a líderes gubernamentales de cerca de 10 naciones para un encuentro decisivo para discutir el aumento en las migraciones y esbozar una táctica comunitaria.

Pese a ello, el presidente se reservó los pormenores del plan y no desveló las naciones convocadas, solo insinuó la inclusión de países caribeños, centroamericanos y sudamericanos.

Esta invitación ocurre luego de que México se comprometiera a reforzar sus acciones ante el alza de migrantes en la frontera estadounidense. Se resalta el aumento en las deportaciones, las detenciones y diálogos con naciones clave en la travesía migratoria, tales como Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba.

AMLO subrayó la urgencia de contener las migraciones, aludiendo a los peligros inherentes. La alarma crece por la situación en El Paso, donde, según CNN, los encuentros con migrantes cayeron un 30% recientemente.

Por otro lado, en San Diego, la entidad fronteriza estadounidense anunció un incremento en operativos junto con México, reflejando un esfuerzo conjunto para afrontar el desafío.

Aunque el impacto para Cuba no es explícito, es viable que las charlas en México enfaticen la cooperación regional y políticas migratorias alineadas. México ha mostrado apertura para dialogar con Cuba, indicando una posible participación cubana en futuros debates.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Parole Humanitario

Cómo un simple

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de

Cuba, EEUU

Exembajador estadounidense es