Inmigración

Más migrantes cruzan la frontera y se someten a entrevistas de miedo creíble con CBP 

green card

Tras la decisión judicial del viernes en la que un juez certificó que la aplicación CBPONE es la única vía legal para pedir asilo en la frontera sur de Estados Unidos, muchos migrantes deciden cruzar el muro fronterizo o el río Bravo con la esperanza de escapar de las mafias de México. 

“Existen muchos inmigrantes que cruzan el río porque están amenazados de muerte o su vida corre peligro ante el crimen organizado. Cuando cruzan la frontera el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza lo puede someter a una entrevista de miedo creíble”, dijo el abogado de inmigración Mayron Gallardo. 

El abogado explicó que en esa primera entrevista el oficial va a preguntarle al inmigrante por qué no esperó su cita de CBPONE, a lo que el detenido debe responder con claridad y precisión. No solo debe argumentar las razones por las que escapó de su país sino también los motivos que lo llevaron a entrar ilegalmente en Estados Unidos. 

“En caso de que no pase esta primera entrevista de miedo creíble el inmigrante debe conocer que tiene una segunda oportunidad frente a un juez. Puede apelar. En ocasiones no se lo informan, pero deberían hacerlo”, indicó Gallardo. 

Frente a un juez es recomendable contar con la presencia de un abogado que someta evidencia adicional de cuál es la situación del país del que proviene el inmigrante y además pueda preparar al inmigrante para su audiencia. 

“Hay jueces que ni siquiera conocen la situación de Cuba, Venezuela o Nicaragua. Los abogados nos auxiliamos de reportes del Departamento de Estado y otros documentos del gobierno de Estados Unidos que prueban la situación que hay en el país y el por qué ellos precisan protección”, dijo Gallardo. 

Cerca de tres millones de personas han llegado en lo que va de año a la frontera sur de Estados Unidos con números nunca antes vistos de venezolanos, cubanos y otras nacionalidades. 

El número de migrantes que cruzan el traicionero tapón del Darién, que conecta Panamá y Colombia y ha servido recientemente como barómetro del movimiento en la región, batió un récord en 2023: según los funcionarios de inmigración de Panamá, 248.901 personas cruzaron la selva en 2023, y de ellas, aproximadamente el 20% son niños y adolescentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Cómo saber si

Cuba, EEUU, Inmigración

Octavo vuelo de