Visas

Estos son los países que podrán optar por visas de trabajo para viajar a EEUU

trabajadores

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos, en colaboración con el Departamento de Estado (DOS), ha anunciado la expansión de su lista de países cuyos ciudadanos pueden aplicar a los programas de visa H-2A y H-2B.

A partir del 9 de noviembre de 2023, Bolivia se une a este listado, ofreciendo nuevas oportunidades para aquellos que buscan empleo temporal agrícola y no agrícola en suelo norteamericano.

Lista de países elegibles para recibir visas H-2A y H-2B: 

    • Andorra
    • El Reino de Esuatini
    • Madagascar
    • Santa Lucía
    • Argentina
    • Fiyi
    • Malta
    • San Marino
    • Australia
    • Finlandia
    • Mauritius
    • Serbia
    • Austria
    • Francia
    • México
    • Singapur
    • Barbados
    • Alemania
    • Mónaco
    • Eslovaquia
    • Bélgica
    • Grecia
    • Mongolia
    • Eslovenia
    • Bolivia
    • Granada
    • Montenegro
    • Islas Salomón
    • Bosnia y Herzegovina
    • Guatemala
    • Mozambique
    • Sudáfrica
    • Brasil
    • Haití
    • Nauru
    • Corea del Sur
    • Brunéi
    • Honduras
    • Países Bajos
    • España
    • Bulgaria
    • Hungría
    • Nueva Zelanda
    • San Vicente y las Granadinas
    • Canadá
    • Islandia
    • Nicaragua
    • Suecia
    • Chile
    • Irlanda del Norte
    • Macedonia
    • Suiza
    • Colombia
    • Israel
    • Noruega
    • Taiwán
    • Costa Rica
    • Italia
    • Panamá
    • Tailandia
    • Croacia
    • Jamaica
    • Papua
    • Nueva Guinea
    • Timor-Leste
    • República de Chipre
    • Japón
    • Paraguay
    • Turquía
    • República Checa
    • Kiribati
    • Perú
    • Tuvalu
    • Dinamarca
    • Lituania
    • Las Filipinas
    • Ucrania
    • República Dominicana
    • Liechtenstein
    • Polonia
    • Reino Unido
    • Ecuador
    • Lituania
    • Portugal
    • Uruguay
    • El Salvador
    • Luxemburgo
    • Rumania
    • Vanuatu
    • Estonia

La inclusión de Bolivia fue oficializada por el secretario de seguridad nacional, con la anuencia del secretario de estado, marcando un cambio importante en la política migratoria laboral. La decisión fue publicada en el Registro Federal, manteniéndose abierta la posibilidad de futuras modificaciones.

El DHS retiene la potestad de alterar las listas de países elegibles en cualquier momento, asegurando así que las naciones cumplan con los requisitos para su designación continua.

Este ajuste en la política de visas H-2 viene acompañado de un riguroso monitoreo de los estándares de cumplimiento. Factores como el fraude, abuso, tasas elevadas de sobreestancia y otras infracciones por parte de los nacionales pueden resultar en la exclusión o remoción de un país de la lista, según se considere contrario al interés de Estados Unidos.

Los programas H-2A y H-2B son vitales para empleadores estadounidenses que necesitan mano de obra extranjera para cubrir vacantes temporales en sectores agrícolas y no agrícolas. Generalmente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aprueba estas peticiones únicamente para ciudadanos de países previamente designados como elegibles. No obstante, se puede hacer excepciones caso por caso, especialmente si beneficiara al interés estadounidense.

La nueva lista de países elegibles, que ahora incluye a Bolivia, no repercute en el estatus actual de beneficiarios H-2 que ya están en Estados Unidos, a menos que busquen extender su estancia. Tampoco afecta a aquellos que hayan obtenido una petición aprobada antes de la publicación del aviso. Sin embargo, sí aplica para aquellos no inmigrantes que buscan cambiar su estatus a H-2A o H-2B dentro del país. La validez de esta designación de países será efectiva hasta el 8 de noviembre de 2024.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración, Visas

¿Qué pasa si

Cuba, Inmigración, Visas

Canadá ofrece 15

Cuba, EEUU, Inmigración, Visas

Emigrar a Estados