Cuba EEUU Inmigración Visas

Emigrar a Estados Unidos: ¿Cuáles son las vías legales?

reunificacion familiar cubano visa aeropuerto Miami (70) (1)

Emigrar a los Estados Unidos implica un proceso legal que comienza con la obtención de una visa seguida de una tarjeta de residencia permanente, conocida como Green Card. Este camino ofrece una nueva vida en el país con diferentes opciones según el propósito del inmigrante.

Variedad de Visas

Cada categoría de visa en los Estados Unidos está diseñada para un propósito específico: turismo, trabajo, estudio o reunificación familiar. La Green Card, por otro lado, otorga derechos y beneficios amplios, como vivir, trabajar y estudiar en el país. Los criterios para obtenerla incluyen el patrocinio de un ciudadano o residente estadounidense, un empleador o la calificación a través de un programa especial.

Residencia a través de lazos familiares

Una ruta común para la residencia permanente es a través de lazos familiares. Disponible para hijos solteros menores de 21 años, padres y hermanos de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años, así como hijos y cónyuges de residentes permanentes. Hay un límite anual de visas por categoría familiar, y el tiempo de espera varía según el país de origen y la demanda actual.

Tipos de visas familiares

Las visas familiares incluyen:

  • IR-1 y CR-1 para cónyuges de ciudadanos estadounidenses.
  • IR-2 para hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.
  • IR-3 y IR-4 para huérfanos adoptados por ciudadanos estadounidenses.
  • IR-5 para padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.
  • F1 a F4 para hijos solteros o casados y hermanos de ciudadanos estadounidenses.

Visa de Prometido o Fiancé

La visa K-1 permite a los comprometidos de ciudadanos estadounidenses ingresar a los EE. UU. para casarse dentro de los 90 días de llegada, seguido por la solicitud de residencia permanente.

Residencia a través del empleo

La residencia permanente también es posible a través de ofertas de empleo. Las visas laborales incluyen H-1B para trabajadores especializados, L-1 para transferencias dentro de la misma empresa, E-2 para inversores y empresarios, entre otras. Se da prioridad a aquellos con habilidades destacadas en ciencias, artes, educación, negocios o deportes.

Programa de Lotería de Visas de Diversidad (DV Lottery)

Este programa anual asigna 50.000 visas a personas de países con bajos índices de migración a los Estados Unidos, basado en requisitos de educación o experiencia laboral.

Visas de estudiante y visitante de intercambio

Las visas F-1 y M-1 son para estudiantes, y la J-1 para programas de intercambio cultural y profesional.

Visa humanitaria y asilo

Individuos en riesgo de persecución o violencia en sus países de origen pueden solicitar asilo o refugio, llevando a la residencia permanente después de un año.

Visa de no inmigrante para tratamiento médico

La visa B-2 permite ingresos temporales por turismo, placer o tratamiento médico.

Paroles humanitarios

Estos programas autorizan la entrada a EE. UU. por razones urgentes y humanitarias, como los paroles humanitarios para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Inversionistas

El Programa EB-5 permite a extranjeros invertir en EE. UU. ($1 millón o $500,000 en áreas específicas) a cambio de residencia.

Cabe señalar que este artículo ofrece una visión general de las múltiples vías para emigrar legalmente a los Estados Unidos, destacando la diversidad de opciones según las necesidades y circunstancias individuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

Confirma el INM:

Cuba, EEUU, Parole Humanitario

Cómo un simple

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de