EEUU Inmigración

EEUU responde sobre nuevas opciones de refugio para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos

Movilidad segura

Marta Youth, Subsecretaria de Estado Adjunta Principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) de Estados Unidos, ha dado a conocer avances significativos en la iniciativa de movilidad segura, destacando el compromiso del país norteamericano por ampliar las vías legales de migración para refugiados migrantes vulnerables y otras personas desplazadas en el hemisferio occidental.

En un esfuerzo por gestionar la migración de manera humana, segura y ordenada, la administración estadounidense ha puesto en marcha un plan robusto que involucra a múltiples agencias y se extiende a una variedad de países. El objetivo es claro: crear condiciones seguras y legales para aquellos que, por necesidad, buscan nuevas oportunidades lejos de sus países de origen.

La estrategia se desglosa en tres líneas de acción principales. En primer lugar, se trabaja arduamente en crear vías legales y seguras para el tránsito de personas. En segundo término, se combate de manera férrea a los contrabandistas y traficantes de personas, fortaleciendo las consecuencias para aquellos que intentan cruzar las fronteras de manera ilegal. Por último, se impulsan iniciativas que permiten a las personas permanecer en sus países de origen o en los primeros lugares de refugio a los que llegan.

En el último año, Estados Unidos ha reasentado a cerca de 6,000 refugiados provenientes del hemisferio occidental y tiene la aspiración de reasentar entre 35,000 y 50,000 refugiados de América Latina y el Caribe para el año fiscal 2024. Además, miles de personas se han beneficiado de otras vías legales, incluyendo permisos humanitarios para reunificación familiar y opciones de empleo.

El programa de movilidad segura, lanzado en junio, juega un papel crucial en este esquema, facilitando el acceso seguro y sin costo desde países asociados como Colombia, Costa Rica, Guatemala y Ecuador. Hasta la fecha, 61,000 individuos han solicitado participar en este programa, con 4,800 personas admitidas para un posible reasentamiento en Estados Unidos y otras 8,000 evaluadas para diferentes vías legales al país. Además, 281 individuos en Costa Rica han sido remitidos para reasentamiento en España.

Cabe destacar que ya han comenzado a llegar a Estados Unidos las primeras familias inscritas en el programa de movilidad segura, marcando un hito importante en este esfuerzo conjunto por una migración segura y ordenada. Entre ellas, tres familias venezolanas que se inscribieron en Colombia y llegaron a Estados Unidos el 19 de octubre, emocionadas por iniciar una nueva etapa en sus vidas.

Este progreso no sería posible sin la colaboración de gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales, bancos de desarrollo y otros socios clave en la región. Juntos, estamos trabajando para mejorar las vidas de millones de personas y asegurarnos de que la migración en nuestro hemisferio sea, finalmente, humana, segura y ordenada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

Confirma el INM:

Cuba, EEUU, Parole Humanitario

Cómo un simple

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de