Brian A. Nichols, Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, ha mostrado su inquietud ante el incremento de vuelos chárter hacia Nicaragua, un fenómeno que está impulsando la migración irregular de cubanos hacia Estados Unidos.
Este aumento, que Nichols calificó de “dramático”, ha sido el foco de atención de las autoridades estadounidenses, quienes están evaluando posibles medidas contra los agentes que se benefician de esta situación.
La preocupación de Nichols, manifestada a través de su cuenta oficial, surge en un momento en que la migración irregular se ha convertido en un tema central de la política hemisférica. “Nadie debería beneficiarse de la desesperación de los migrantes vulnerables”, enfatizó el Subsecretario, en un llamado a la conciencia sobre la situación de los migrantes.
Esto incluye a contrabandistas, empresas privadas, funcionarios públicos y gobiernos que podrían estar implicados en el aumento de estos vuelos.
Preocupado por informes de un aumento dramático en vuelos chárter con destino a Nicaragua que facilitan la migración irregular desde Cuba y otros lugares hacia Estados Unidos. Nadie debería beneficiarse de la desesperación de los migrantes vulnerables … 🧵/
— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) November 6, 2023
El gobierno de EE.UU. está actualmente “explorando toda la gama de posibles consecuencias” para aquellos que están involucrados en la facilitación de esta ruta de migración irregular. El mensaje es claro: hay una línea que no debe cruzarse en la búsqueda de la rentabilidad cuando están en juego vidas humanas y la legalidad de los procesos migratorios.
Nichols también hizo un llamado al uso de “vías seguras y legales” para la migración, subrayando la importancia de adherirse a los procesos establecidos para garantizar la seguridad y legalidad de los movimientos transfronterizos. Esta posición refleja la postura del Departamento de Estado de promover una migración ordenada y segura, y desalentar prácticas que puedan poner en riesgo a los migrantes o infringir las leyes migratorias.
La declaración de Nichols ha resonado entre la comunidad cubana, tanto dentro de la isla como en el extranjero, y plantea interrogantes sobre el futuro de la migración cubana y las relaciones entre Cuba, Nicaragua y Estados Unidos. Mientras tanto, el llamado a la acción del Subsecretario apunta a una posible escalada en las medidas políticas y legales para enfrentar este desafío migratorio.
Haití prohíbe los vuelos a Nicaragua
Recientemente, el gobierno haitiano impuso una prohibición inmediata a todos los vuelos chárter con destino a Nicaragua, cerrando así una de las principales vías de escape para sus ciudadanos que huyen de la pobreza y la inseguridad en su país.
La abrupta decisión, anunciada el pasado 30 de octubre a través de un comunicado oficial, ha resultado en la acumulación de alrededor de dos mil personas en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, quienes se encuentran en un estado de incertidumbre y confusión.
Sin una explicación oficial que acompañe a esta medida, la desesperación crece entre los migrantes, muchos de los cuales han hecho significativas inversiones económicas en sus pasajes, ahora invalidados por esta nueva regulación.
La interrupción de los vuelos chárter desde Haití hacia Nicaragua podría forzar a los migrantes haitianos a buscar nuevas rutas de salida, lo que incrementaría la carga migratoria en otros puntos críticos de la región, como la frontera con la República Dominicana.
A pesar de la paralización de los vuelos hacia Nicaragua, las operaciones de vuelo entre Cuba y Haití continuarán sin cambios, con aviones procedentes de ciudades como Camagüey y Santiago de Cuba aterrizando en Haití. No obstante, estos vuelos ya no podrán servir como enlaces para viajar a Nicaragua, a raíz de la prohibición reciente.
Las autoridades de la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (ECASA) han confirmado que se espera que las rutas directas a Managua, operadas por aerolíneas como Conviasa o Aruba Airlines desde La Habana, no se vean afectadas y mantengan su programación habitual.