A partir del próximo 30 de noviembre, los ciudadanos de 41 naciones alrededor del mundo estarán exentos de la necesidad de obtener una visa para ingresar a los Estados Unidos, gracias a su inclusión en el Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés). Este programa permite a los viajeros de los países participantes visitar Estados Unidos por turismo o negocios, por un periodo de hasta 90 días, mediante la solicitud de un permiso en línea en el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció recientemente la incorporación de Israel a la lista de naciones beneficiadas por el VWP, lo que destaca la importancia estratégica de esta decisión. Antony J. Blinken, el secretario de Estado de los Estados Unidos, subrayó el impacto positivo de este cambio, afirmando que “la entrada de Israel en el Programa de Exención de Visas representa un paso crítico en nuestra asociación estratégica”, y agregó que esto “fortalecerá aún más los lazos entre los pueblos, la cooperación económica y la coordinación en materia de seguridad”.
Países Participantes en el Programa de Exención de Visa:
- Andorra (1991)
- Australia (1996)
- Austria (1991)
- Bélgica (1991)
- Brunéi (1993)
- Chile (2014)
- Croacia (2021)
- República Checa (2008)
- Dinamarca (1991)
- Estonia (2008)
- Finlandia (1991)
- Francia (1989)
- Alemania (1989)
- Grecia (2010)
- Hungría (2008)
- Islandia (1991)
- Irlanda (1995)
- Israel (2023)
- Italia (1989)
- Japón (1988)
- Corea, República de (2008)
- Letonia (2008)
- Liechtenstein (1991)
- Lituania (2008)
- Luxemburgo (1991)
- Malta (2008)
- Mónaco (1991)
- Países Bajos (1989)
- Nueva Zelanda (1991)
- Noruega (1991)
- Polonia (2019)
- Portugal (1999)
- San Marino (1991)
- Singapur (1999)
- Eslovaquia (2008)
- Eslovenia (1997)
- España (1991)
- Suecia (1989)
- Suiza (1989)
- Taiwán (2012)
- Reino Unido*(1988)
Cabe señalar que, los ciudadanos de Curazao, Bonaire, San Eustaquio, Saba y San Martín (las antiguas Antillas Holandesas) no son elegibles para viajar a los Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa con pasaportes de estos países.
Excepciones para cubano-españoles y visitantes a Cuba
Es crucial mencionar que los cubano-españoles, así como cualquier otro ciudadano del mundo cuyo país esté en el VWP, pero que haya visitado Cuba después de enero de 2021, se enfrentarán a restricciones. A estos individuos se les negará el ESTA y deberán solicitar una visa ante un consulado estadounidense.
En ese sentido, la Embajada de EEUU en Cuba ha informado que la única opción para estas personas es programar una cita para una visa de turismo en cualquier representación consular estadounidense en el mundo, excepto en Cuba. La categoría de visa B1/B2 no se está expidiendo en La Habana, y el personal consular está priorizando los casos de visa de inmigrantes y el programa de Reunificación Familiar.
Este anuncio representa un cambio significativo en las políticas de viaje y las relaciones internacionales, marcando un nuevo capítulo en la historia de la movilidad y el intercambio cultural entre Estados Unidos y el resto del mundo. La comunidad cubana residente en el extranjero, en particular, se verá profundamente afectada por estos cambios, resaltando la importancia de estar bien informados y preparados para navegar por este nuevo paisaje de viajes internacionales.
1 Comment