En un comunicado conjunto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Trabajo (DOL), Estados Unidos ha anticipado un aumento significativo en la oferta de visas H-2B para trabajadores no agrícolas temporales para el año fiscal 2024.
En una acción que prevé la disponibilidad de 64,716 visas adicionales a las 66,000 ya asignadas cada año fiscal, representa la cifra máxima permitida según la Resolución Continua del Año Fiscal 2024 de septiembre de 2023.
Esta decisión tiene el potencial de beneficiar a múltiples sectores de la economía estadounidense, en especial aquellos como la hostelería, el turismo, paisajismo, jardinería y procesamiento de pescados y mariscos, que dependen críticamente del trabajo estacional y temporal.
La estrategia subraya la necesidad de trabajadores en áreas donde la fuerza laboral estadounidense es insuficiente, y al anunciar con antelación estas regulaciones, se permite a las empresas planificar de manera efectiva para satisfacer sus necesidades laborales estacionales y temporales.
En ese sentido, Alejandro N. Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional, ha destacado el doble objetivo de la medida: mantener un fuerte crecimiento económico y satisfacer la demanda de trabajo en el país, a la vez que se fortalecen las protecciones para trabajadores tanto estadounidenses como extranjeros.
La Administración de Biden, con este paso, reafirma su compromiso con la Declaración de Los Ángeles para la Migración y la Protección, al expandir las vías legales y ofrecer alternativas robustas a la migración irregular.
En un giro focalizado en la inclusión, la Administración ha comunicado que de este suplemento de visas H-2B, un total de 20,000 serán asignadas a trabajadores de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, reconociendo la importancia de estos países en el apoyo a las industrias estadounidenses.
Además, 44,716 visas suplementarias estarán disponibles para aquellos trabajadores que hayan recibido previamente una visa H-2B o hayan obtenido el estatus de otro modo en uno de los últimos tres años fiscales.
Este anuncio representa un hito en la política migratoria de los Estados Unidos y es visto como un paso positivo hacia el fortalecimiento de las relaciones laborales internacionales y la economía interna del país.
Las comunidades cubanas en el exterior, al igual que otras comunidades latinoamericanas, se encuentran entre los posibles beneficiarios de esta expansión de oportunidades laborales, abriendo puertas para miles de trabajadores que buscan empleo temporal en los Estados Unidos.
El Programa H-2B es una iniciativa que autoriza a los empleadores dentro de los Estados Unidos a contratar a trabajadores extranjeros para desempeñar labores o servicios temporales de carácter no agrícola.
Requisitos sobre el Programa H-2B
Los aspectos clave del programa incluyen:
-La naturaleza del empleo bajo el programa H-2B debe ser temporal, ya sea por una demanda estacional, un pico de carga laboral, una situación ocasional o una necesidad intermitente.
-Para acceder a la contratación bajo el programa H-2B, los empleadores deben comprobar la situación actual del mercado laboral en EE. UU. y realizar esfuerzos para reclutar a trabajadores locales.
– Es obligatorio para los empleadores obtener una Certificación Laboral o Foreign Labor Certification del DOL. Esta certificación debe afirmar la insuficiencia de trabajadores estadounidenses que estén dispuestos y calificados para realizar el trabajo temporal en cuestión.
– Adicionalmente, los empleadores deben asegurar que la contratación de trabajadores H-2B no repercutirá negativamente en las condiciones de empleo y salarios de los trabajadores estadounidenses en puestos similares.
– La visa H-2B tiene una duración máxima de estadía de hasta tres años.
Un individuo que ha permanecido en EE. UU. bajo la categoría H-2B por un total de tres años debe dejar el país y esperar fuera por un lapso ininterrumpido de tres meses antes de poder solicitar nuevamente la admisión en el marco del mismo programa. Los detalles adicionales sobre los requisitos de elegibilidad y procedimientos de solicitud se publicarán en la página web oficial de USCIS una vez que la normativa temporal final esté disponible y se anuncie oficialmente, tal como lo indica el comunicado del DHS.
Medidas de Protección para Trabajadores Nacionales y Extranjeros
Simultáneamente, el DHS y el DOL han establecido firmes medidas de protección para los trabajadores estadounidenses y extranjeros. Estas medidas incluyen la obligación para los empleadores de realizar una búsqueda activa y reclutamiento prioritario de trabajadores estadounidenses para los puestos ofrecidos, cumpliendo con los requisitos del programa de visas. Asimismo, se busca asegurar que los trabajadores extranjeros no sean objeto de explotación por parte de empleadores inescrupulosos. Un informe reciente de la Casa Blanca expone todas las acciones que el gobierno federal y las agencias correspondientes deben implementar para reforzar la protección de los trabajadores estadounidenses y de aquellos en condiciones vulnerables dentro del programa H-2B. Tanto el DHS como el DOL han propuesto regulaciones para fortalecer estas protecciones.