Inmigración Visas

EEUU anuncia que hará más fácil obtener visas de trabajo

trabajadores

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció hoy, por medio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), una nueva Notificación de Reglamentación Propuesta (NPRM) que busca renovar el programa de visas de no inmigrante H-1B.

La reforma apunta a hacer más eficiente la contratación de profesionales especializados extranjeros y reforzar la integridad del sistema.

Esta medida se alinea con el objetivo de ayudar a los empleadores estadounidenses a incorporar el talento necesario para mantenerse competitivos en el mercado global, garantizando al mismo tiempo la protección de los trabajadores nacionales.

“Estamos comprometidos en mejorar la eficiencia y los procesos del sistema de inmigración para beneficio de empleadores y trabajadores”, afirmó Alejandro N. Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional. También resaltó la prioridad del gobierno de Biden-Harris en atraer talento global, aliviar cargas y combatir fraudes en el sistema de inmigración.

El programa H-1B permite que empleadores de EE. UU. contraten temporalmente a profesionales extranjeros en áreas especializadas que requieren un alto grado de conocimiento y una formación superior en la especialidad respectiva.

Una de las innovaciones de la propuesta es la modificación del proceso de selección. En lugar de basarse en registros, se centrará en la elección de beneficiarios individuales. Esto pretende disminuir la presentación de registros múltiples para un mismo beneficiario, con el propósito de incrementar las chances de ser elegido.

La nueva propuesta de reglamentación busca implementar diversas mejoras en el programa H-1B, tales como:

Simplificación de requisitos de elegibilidad: Se reevaluarán los criterios relacionados con trabajos especializados. Esta revisión asegurará que haya una alineación clara entre las áreas de estudio y las responsabilidades del trabajo. Además, se entenderá que distintas áreas de especialización pueden ser relevantes para un puesto, pero solo un bachillerato especializado será aceptado para la elegibilidad.

Optimización de la eficiencia del programa: DHS proporcionará directrices claras sobre cuándo se deberá presentar una petición modificada o completamente nueva si hay cambios en el sitio de trabajo del empleado H-1B. Se espera que, en la mayoría de los casos, los evaluadores consideren decisiones anteriores si no hay cambios significativos en la información presentada.

Ampliación de beneficios y flexibilidades: Se aumentará la cuota permitida de H-1B para ciertas organizaciones sin fines de lucro e instituciones gubernamentales de investigación. También se ofrecerán más opciones a estudiantes con visa F-1 que deseen cambiar a un estatus H-1B y se definirán criterios de elegibilidad H-1B para emprendedores.

Fortalecimiento de la integridad del proceso: Se busca mejorar el sistema de selección H-1B para evitar abusos y fraudes, estableciendo límites a registros múltiples para un mismo candidato. Además, se consolidará la autoridad del USCIS para realizar inspecciones en sitios de trabajo. La negativa a estas visitas podría llevar al rechazo o cancelación de la petición.

Cabe mencionar que tras la publicación del NPRM en el Registro Federal, habrá un período de 60 días para comentarios públicos.

2 Comments

  • Yunelquis 22 de octubre de 2023

    Buenas tardes. Cómo aplicar a esta visa de trabajo a EE. UU?

  • Eduardo de Jesús 22 de octubre de 2023

    Buenas tardes. Dios le bendiga.
    Espero posible aprobación del Parol Humanitario; aplicar para una Visa de Trabajo, ¿puede anular el primer proceso?
    Gracias por tu atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

Confirma el INM:

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Cómo saber si