El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la apertura de la convocatoria para el Programa de Visas de Diversidad 2025 (DV-2025), con el enlace de inscripción disponible desde el 4 de octubre hasta el 7 de noviembre de 2023. Esta famosa lotería de visas permite que personas de países con bajas tasas de inmigración en los EE. UU., que cumplan con los requisitos de elegibilidad, tengan la oportunidad de solicitar una visa de inmigrante estadounidense. El Departamento de Estado anunció esta información a través de su cuenta de Twitter.
Es importante destacar que el único enlace válido para inscribirse es https://dvprogram.state.gov, y las instrucciones detalladas se encuentran disponibles en http://travel.state.gov/dv. Este programa es muy esperado por miles de cubanos cada año, ya que aspiran a escapar de la crisis generalizada en la isla.
En mayo pasado, Estados Unidos publicó los resultados del Programa de Visas de Diversidad (DV-2024) correspondiente al año fiscal (DV-2024), otorgando 55,000 plazas para residencia permanente a solicitantes de países elegibles, incluyendo Cuba. En agosto se reveló que un total de 3,081 ciudadanos cubanos habían ganado la lotería de Visas de Diversidad (DV-2024) para viajar a Estados Unidos, lo que duplicó ampliamente las 1,358 visas otorgadas en el año fiscal 2023.
De acuerdo con un boletín del Centro Consular de Kentucky, esta lotería se lleva a cabo conforme a los términos de la sección 203(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual proporciona hasta 55,000 visas de residente permanente anualmente a personas de países con tasas bajas de inmigración hacia los Estados Unidos. Cuba fue el país de América Latina que recibió más visados, de un total de 3,150 otorgados en América del Sur y el Caribe.
Es importante destacar que la participación en el programa de lotería de visas es gratuita, pero los aspirantes deben cumplir con varios requisitos de elegibilidad, que incluyen haber nacido en uno de los países que califiquen o ser cónyuge de alguien nacido en uno de estos países, así como tener educación secundaria o demostrar dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una ocupación que requiera al menos dos años de formación.
2 Comments