EEUU

¿Demoras en el asilo en Estados Unidos? Un vistazo interno y las claves para acelerar el proceso

Asilo en Estados Unidos

 

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) ha publicado recientemente el informe “Asilo de alto riesgo: Cuánto tiempo toma un caso de asilo y cómo podemos hacerlo mejor”, una pieza exhaustiva que ofrece un análisis detallado del estado actual del proceso de asilo en los Estados Unidos y presenta recomendaciones concretas para mejorar la situación.

La publicación involucra la participación de más de 16,000 profesionales del derecho y docentes de todo el país, ofreciendo un panorama integral y actualizado de los retos y soluciones en esta área crítica.

Los casos de asilo en EEUU se caracterizan por su complejidad y por la exigencia de relatar situaciones extremadamente traumáticas, lo que hace indispensable la intervención de un abogado competente.

Sin embargo, los plazos excesivamente cortos impuestos por el sistema actual dificultan la obtención de asesoría legal adecuada, poniendo en riesgo la integridad del proceso y la seguridad de los solicitantes. Factores como la detención, las barreras lingüísticas, la necesidad de pruebas de países extranjeros y la obtención de testimonios de expertos y médicos, añaden capas adicionales de complicación y tiempo al proceso.

La situación se agrava al inicio de la solicitud de asilo, especialmente antes de la entrevista de asilo o la audiencia de méritos. La incapacidad de los solicitantes para verbalizar sus experiencias traumáticas en las primeras etapas puede tener consecuencias negativas duraderas en el desarrollo de su caso.

Además, la detención y otros factores mencionados anteriormente contribuyen a prolongar los tiempos de resolución, haciendo que un caso de asilo tome el doble de tiempo de lo inicialmente esperado, según Jeremy McKinney, presidente de AILA.

El informe de AILA subraya que el tiempo mínimo requerido para preparar adecuadamente un caso de asilo es de entre 50 y 75 horas, distribuidas a lo largo de varios meses, y advierte que esta cifra puede aumentar significativamente dependiendo de la complejidad del caso y de los factores antes mencionados.

Frente a este panorama, AILA insta al gobierno de EEUU a tomar medidas concretas para agilizar el proceso de solicitud de asilo y garantizar la protección de los solicitantes. Entre las recomendaciones destacan la revisión de los procedimientos establecidos por la política de mayo de 2023, la eliminación de plazos estrictos, la provisión de tiempo y recursos adecuados para la preparación de los casos, y la reducción del atraso en la corte de inmigración.

Este informe resalta la urgencia de una reforma integral en el sistema de asilo en EEUU y plantea un llamado a la acción para garantizar que los derechos y la seguridad de los solicitantes sean prioritarios. La comunidad cubana en el extranjero, particularmente afectada por estos temas, encuentra en este documento una herramienta valiosa para comprender los desafíos actuales y las posibles vías de solución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

Confirma el INM:

Cuba, EEUU, Parole Humanitario

Cómo un simple

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de