Marco Rubio, senador de Estados Unidos, ha elevado interrogantes acerca de la Ley de Ajuste Cubano, cuestionando la situación de ciudadanos cubanos que, tras obtener residencia permanente en EE.UU. como refugiados, viajan de vuelta a Cuba. Esta problemática ha resonado fuertemente entre la comunidad cubana en el exilio, poniendo en tela de juicio la legitimidad de la ley y sus beneficiarios.
El cuestionamiento de Rubio fue dirigido hacia Alejandro Mayorkas, Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En respuesta, el alto funcionario prometió un estudio detallado del asunto, asegurando una respuesta basada en argumentos legales.
El foco de la controversia radica en la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que otorga un camino único hacia la residencia legal permanente (green card) a ciudadanos cubanos al año y un día de haber ingresado a Estados Unidos.
En ese sentido, Rubio plantea dudas sobre la autenticidad del estatus de refugiado, cuestionando cómo es posible que los mismos regresen a Cuba, el lugar del que supuestamente huyeron por persecución política.
“Si estás huyendo de la persecución, ¿cómo puede ser que un año después estés pasando los veranos en Cuba?”, cuestionó el republicano de origen cubano a Mayorkas.
“Si estás huyendo de la persecución, ¿cómo puede ser que un año después estés pasando los veranos en Cuba? ¿Cómo puede ser que menos de un año después estés viajando, digamos, de 6 a 8 veces al año a Cuba? Nunca he oído hablar de personas que huyen de la persecución y regresan a un lugar repetidamente. Hay un problema aquí, ¿no?”, señaló durante una audiencia en el Senado.
¿Quién puede modificar la Ley de Ajuste Cubano?
La modificación o eliminación de esta ley federal no es tarea sencilla, requiriendo un proceso legislativo complejo en el Congreso de Estados Unidos, que incluye tanto al Senado como a la Cámara de Representantes. Este proceso legislativo debe ser seguido por la firma del presidente para convertirse en ley. El presidente, por sí solo, no puede derogar una ley, pero sí puede influir en el proceso legislativo.
La postura de Marco Rubio y su impacto en la comunidad cubana
Marco Rubio, representante del estado de Florida, ha expresado su preocupación sobre los cubanos que obtienen beneficios en EE.UU. y luego viajan a Cuba frecuentemente. Argumenta que esto contradice el concepto de huir de la persecución. Además, Rubio señala que los cubanos son automáticamente elegibles para recibir beneficios como dinero en efectivo para refugiados y Medicaid, a diferencia de otros inmigrantes que deben esperar cinco años.