Cuba EEUU

Decisión judicial niega la residencia por Ley de Ajuste a los cubanos con I220A

USCIS-implementa-importante-cambios

En un reciente fallo que ha conmocionado a la comunidad cubana en el extranjero, la Junta Superior de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos (BIA, por sus siglas en inglés) ha emitido un veredicto que invalida la utilidad del formulario I-220A como parole, una decisión que tiene profundas implicaciones para los ciudadanos cubanos que buscan la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste de 1966.

Este fallo llega como un revés impactante, ya que previamente, un juez de inmigración había fallado a favor de los cubanos que poseían este documento, quienes habían ingresado a los Estados Unidos por la frontera sur, específicamente a través de México, siendo admitidos por funcionarios de Aduana y Protección Fronteriza. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no se rindió y apeló la decisión, finalmente prevaleciendo en su argumento. Los cubanos afectados, quienes muy probablemente enfrentarán la revocación de sus tarjetas de residencia permanente, aún tienen una última opción para defender sus derechos: apelar ante el Onceno Circuito de Atlanta y, en última instancia, ante la Corte Suprema.

La impactante sentencia del BIA, dada a conocer el 11 de septiembre, establece un precedente desalentador para las aspiraciones de miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos por la frontera con el formulario I-220A y que ahora buscan regularizar su estatus migratorio.

El periodista Mario J. Pentón, tras conversar con destacados abogados de Gallardo Law Firm, ha señalado que, hasta el momento, la única vía legal viable para estos cubanos es la solicitud de asilo político en Estados Unidos. Este nuevo desarrollo plantea un panorama incierto y desafiante para la comunidad cubana que anhela establecerse en suelo estadounidense.

El futuro de los cubanos que confiaron en el formulario I-220A como un medio para buscar una vida mejor en Estados Unidos ahora pende de un hilo, y solo el tiempo dirá cuál será el desenlace de esta saga legal que ha capturado la atención de la diáspora cubana en el extranjero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

Confirma el INM:

Cuba, EEUU, Parole Humanitario

Cómo un simple

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de