Visas

Cuba y China anuncian vuelos directos: ¿Los cubanos tendrán libre visado?

El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, anunció en un reciente foro empresarial en Beijing la planificación de establecer vuelos directos entre las capitales de ambos países.

Esta ambiciosa iniciativa, presentada por el funcionario cubano, se espera que comience a operar el próximo año, marcando un hito en la conectividad aérea entre Cuba y el gigante asiático.

“Espero que podamos lanzar el vuelo directo mañana. Pero desafortunadamente aún no tenemos un cronograma claro. Pero creo que podría comenzar el próximo año”, expresó Marrero durante el evento. Aunque los detalles sobre la aerolínea responsable y la programación de los vuelos aún no se han divulgado, la expectativa es alta, dadas las implicaciones de este enlace para el comercio y el turismo.

La distancia aproximada de 12.740 km entre La Habana y Beijing, actualmente cubierta en casi 24 horas con escalas, se reduciría a unas 16 horas y media en vuelo directo. Aunque los costos exactos de estos vuelos aún no se han revelado, se estima que el precio podría ser similar al de rutas de larga distancia como Los Ángeles-París, donde un boleto de clase económica ronda los 1.180 dólares, y uno de primera clase puede alcanzar los 18.606 dólares.

¿Qué deben hacer los cubanos para viajar a China?

Para los ciudadanos cubanos interesados en viajar a China, es necesario obtener una visa. El proceso implica reunir documentos pertinentes, asegurarse de que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de llegada a China, completar un formulario de solicitud, programar y asistir a una cita en la embajada o consulado chino, y esperar la aprobación de la visa.

En el contexto de esta iniciativa, es relevante destacar el encuentro de Marrero Cruz con el presidente chino Xi Jinping, quien aseguró el firme apoyo del país asiático al gobierno de Cuba, oponiéndose a la interferencia extranjera y al embargo, y reafirmando el compromiso con la soberanía y dignidad de la nación caribeña.

Este nuevo enlace aéreo entre La Habana y Beijing no solo simboliza un fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos regímenes, sino que también promete ser un catalizador para el turismo y los negocios, en un momento donde el pueblo de la isla está sumido en la más profunda crisis económico-social.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración, Visas

¿Qué pasa si

Cuba, Inmigración, Visas

Canadá ofrece 15

Cuba, EEUU, Inmigración, Visas

Emigrar a Estados