Cuba EEUU Inmigración

Cambios en Welcome Connect: horarios diferenciados para agilizar el proceso de parole humanitario

Llegadas con parole humanitario

Para facilitar la obtención de visas humanitarias en Estados Unidos para ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, la plataforma Welcome US ha implementado nuevos horarios de registro. Este cambio busca aliviar la saturación habitual durante el proceso de inscripción en el programa de parole humanitario de la administración de Joe Biden.

Welcome Connect, parte de Welcome US, sirve como un vínculo entre los ciudadanos de estos países y posibles patrocinadores en EE. UU. El Departamento de Seguridad Nacional supervisa un proceso de selección minucioso para que los solicitantes encuentren un patrocinador, un paso crucial para completar el formulario I-134A necesario para la visa.

Para evitar la saturación, los registros en Welcome Connect ahora se realizarán en horarios diferenciados por nacionalidad, a partir del 21 de noviembre. Los nicaragüenses podrán inscribirse a las 9:00 a.m., cubanos y haitianos a las 10:00 a.m., venezolanos a las 11:00 a.m., y ucranianos a las 5:00 p.m. Esta plataforma es más que una herramienta tecnológica; representa una oportunidad de esperanza y un nuevo comienzo en EE. UU.

Hasta la fecha, 57.243 cubanos han obtenido el parole humanitario desde el 5 de enero. En total, 269.744 personas de las cuatro nacionalidades mencionadas han sido beneficiadas. Aunque no todos han viajado a EE. UU. aún, ya que la ley otorga 90 días para hacerlo. Hasta ahora, se ha concedido la entrada a 55.568 cubanos, 99.110 haitianos, 43.267 nicaragüenses y 71.801 venezolanos.

Los recién llegados a EE. UU. con parole deben realizar tres pasos importantes: solicitar un permiso de trabajo a través del formulario I-765, que puede tardar de 30 a 90 días y tiene un costo de 410 USD (con posibilidad de exención de pago); contratar un seguro médico, considerando opciones como el Obamacare o Medicaid; y obtener una licencia de conducir, para lo cual se requiere documentación específica y superar pruebas teóricas y prácticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

Confirma el INM:

Cuba, EEUU, Parole Humanitario

Cómo un simple

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de