Ante los posibles ajustes en la prueba de ciudadanía o naturalización de Estados Unidos, resurgen preocupaciones en la comunidad inmigrante, especialmente entre los cubanos radicados en el exterior.
Estos cambios están siendo supervisados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que se encuentra en la etapa de «recopilación y análisis de datos» según señaló Shawn Chakrabarti, especialista en programas de USCIS, en un seminario del Defensor del Pueblo del Inmigrante.
La entidad ha iniciado pruebas en diferentes grupos sociales, como parte de la Iniciativa de Rediseño del Examen de Naturalización, para decidir futuros cambios en el examen. En este proceso, USCIS está considerando comentarios de 230 asociaciones, organizaciones y educadores. Bertha Anderson, de la Oficina de Ciudadanía de USCIS, admitió que estos cambios tendrán un impacto significativo en individuos y organizaciones.
Se planean dos fases de pruebas: la primera con organizaciones comunitarias en la segunda mitad de este año y la segunda con oficiales de USCIS en 2024. USCIS tiene previsto presentar un informe con recomendaciones de la segunda prueba en diciembre de 2023. El anuncio oficial se hará en el Registro Federal a principios de 2024, y los resultados se publicarán en marzo del mismo año.
La preocupación crece entre las organizaciones de ayuda al inmigrante y los residentes permanentes legales, dada la importancia de la prueba de educación cívica en el proceso de naturalización. USCIS está evaluando agregar una sección oral para evaluar habilidades en inglés, similar a lo implementado en países como Australia y el Reino Unido.
Anderson destacó las numerosas consultas recibidas sobre el vocabulario a usar en las pruebas. El desafío adicional de responder preguntas en inglés puede complicar el proceso para aquellos inmigrantes con un dominio básico del idioma.
En diciembre de 2022, USCIS ya había anunciado cambios en la prueba, alineados con las medidas migratorias del presidente Joe Biden. Estos cambios no son totales, sino ajustes a partes del examen actual. Se ha llevado a cabo un examen experimental durante cinco meses en 2023, iniciado el 23 de enero, con una implementación prevista para finales de 2024.
En la actualidad, la prueba de naturalización consta de cuatro partes: lectura, escritura, educación cívica y habilidad para hablar inglés.
Las posibles modificaciones en el examen incluyen:
- Una sección oral donde los solicitantes describan actividades cotidianas en inglés utilizando imágenes que provendrán de temas cotidianos, como rutinas, comidas, compras, el tiempo y la escuela. Con respecto al uso de imágenes en las evaluaciones, el experto en educación de USCIS indicó que es probable que se utilice imágenes en las evaluaciones de ESOL (Inglés como Segunda Lengua), con ejemplos notables como el Best Plus 2.0 y TOEIC Bridge.
- El nuevo formato podría reemplazar el estilo de respuestas cortas orales por una sección de opción múltiple en educación cívica relacionada con la historia y el gobierno de EEUU.
- La evaluación de la prueba oral de este ensayo se basará en respuestas que incluyan vocabulario relevante y términos sencillos.
- La USCIS está diseñando un conjunto de preguntas de las cuales 10 serán seleccionadas aleatoriamente para cada examinado. Las preguntas se mostrarán una por una en pantalla, permitiendo al examinado seleccionar una respuesta y avanzar a la siguiente pregunta.