Inmigración

Aumenta el número de cubanos que transitan por México hacia EEUU

Aeropuerto de Ciudad de México

México experimentó un incremento del 12.7% en la migración cubana, que busca atravesar el país rumbo a la frontera sur de los Estados Unidos.

Según confirmó la canciller mexicana, Alicia Bárcenas, en octubre, se superó la cifra de septiembre. Este aumento contrasta con la notable reducción del 66% en la migración venezolana, un cambio que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, asocia con el reinicio de conversaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana.

Durante su conferencia de prensa matutina en Sonora, López Obrador observó una disminución notable en la migración venezolana desde que comenzaron las negociaciones: “En septiembre teníamos cerca de 60,000 llegando a la frontera norte, y ahora son aproximadamente 40,000”, refirió la canciller, mencionando también 7,483 encuentros diarios de migrantes en la frontera México-EE.UU.

Las estadísticas oficiales destacan un crecimiento en la migración desde Haití (27.6%), Ecuador (15.7%) y Cuba (12.7%), mientras que se reporta una disminución desde Colombia (19.9%), Nicaragua (18.5%), Guatemala (17.7%) y Honduras (10.1%).

México y Centroamérica enfrentan una ola migratoria sin precedentes. La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) estima que hasta 16,000 migrantes llegan diariamente a las fronteras mexicanas. Además de los cubanos, hay incrementos en la migración de haitianos y ecuatorianos, y descensos en la de colombianos, nicaragüenses, guatemaltecos y hondureños.

En un esfuerzo por manejar esta situación, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas, informó sobre operativos para trasladar a migrantes desde la Ciudad de México hacia el sur del país. Esto facilitará la realización de trámites de refugio en estaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que tiene una mayor presencia en el sureste mexicano.

Se anunció también el cierre de la oficina de Comar en la alcaldía de Tláhuac, y que las solicitudes de refugio ya no se procesarán en esa ubicación. Bárcenas resaltó la intención de ofrecer empleo a migrantes, especialmente haitianos, en la construcción de la garita Otay II en Baja California, como parte de las iniciativas para facilitar la integración laboral de los migrantes en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba, EEUU, Inmigración

Confirma el INM:

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Un cambio de

Cuba, EEUU, Inmigración

¿Cómo saber si