El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto a sus homólogos de Honduras, Colombia y Haití, así como a los dictadores de Cuba y Venezuela, lanzó un mensaje de unidad ante Estados Unidos sobre el fenómeno migratorio y ofreció “trabajar juntos” para lograr una solución.
«El ‘Encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar’ es una convocatoria a sumar esfuerzos, voluntades y recursos para atender las causas del fenómeno migratorio. Se trata de un asunto humanitario en el que tenemos que trabajar unidos», dijo López Obrador en sus redes sociales.
El gobernante mexicano compartió una fotografía con los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Honduras, Xiomara Castro; de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, así como el primer ministro haitiano, Ariel Henry.
El Encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar es una convocatoria a sumar esfuerzos, voluntades y recursos para atender las causas del fenómeno migratorio. Se trata de un asunto humanitario en el que tenemos que trabajar unidos. Presidenta, presidentes y… pic.twitter.com/osgd8t3PJY
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 22, 2023
«Presidenta, presidentes y primer ministro: cuenten con nuestra cooperación en todo lo que se necesite», añadió López Obrador, quien intenta ganar protagonismo regional y presentarse como un interlocutor de Estados Unidos con los países de Centroamérica, Cuba y Venezuela.
La cumbre migratoria arrancó a puerta cerrada en Palenque a las 12:00 hora local con la presencia, también, de la canciller de Panamá, Janaina Tewaney; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa; el viceprimer ministro de Belice, Cordel Hyde, y la segunda vicepresidenta de Costa Rica, Mary Munive.
México también esperaba la asistencia de ministros y cancilleres de Ecuador y Guatemala.
La crisis migratoria en cifras
De acuerdo a organismos internacionales, México aborda un flujo masivo de inmigrantes que utilizan su territorio como ruta para llegar a la frontera sur de Estados Unidos. El gobierno mexicano asegura que al menos 16,000 inmigrantes llegan a su frontera sur todos los días.
En esta cumbre, el gobernante mexicano busca una propuesta común para, después, presentarla al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en noviembre. Se cree que la propuesta a Biden puede contemplar planes de inversiones en Centroamérica y el alivio de sanciones a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En la tarde la canciller mexicana, Alicia Bárcena, ofrecerá una declaración a los medios de comunicación sobre la cumbre.
El gobierno de Estados Unidos está sumamente preocupado por el incremento exponencial de la ola de inmigrantes y está presionando a México para que tome medidas más estrictas contra la inmigración ilegal.
El gobierno de Estados Unidos dijo este sábado que el mes de septiembre fue el de mayor entrada de inmigrantes a la frontera sur en toda su historia.
De acuerdo con cifras oficiales más de 341,000 inmigrantes llegaron a los puertos de entrada o cruzaron el río Bravo o los límites entre México y EEUU.
3 Comments